
domingo, 31 de mayo de 2009
Emisión Cero con la Energía e Innovación

sábado, 30 de mayo de 2009
Economía Sostenible
Te hemos resumido las actividades de la primera semana, del 5 al 7 de junio, pero el festival no se clausura hasta el 14 y te aseguro que las sesiones serán cada vez más ambiciosas. Para muestra un botón. El martes 9 podrás asistir a las proyecciones de los documentales “Basura=comida”, “Exprimiendo el Planeta” y “Bajo en Carbono, la Economía del Cambio Climático”. Termina el día, asistiendo al debate en el que participará el director de este último documental, Pedro Barbadillo, Arantxa Guereña (Intermón Oxfam), Mikel García Prieto (Triodos Bank) e Ismael Romeo (Dir Gral Sendecoz) bajo el título La Economía de la Sostenibilidad. Y no olvides que entre ambas actividades podrás acudir a la conferencia “Economía y el desarrollo sostenible” de David del Campo en La Casa de Vacas a las 18:00h.
Recuerda que en http://www.emisioncero.net/ puedes consultar el programa de actividades y las claves para llevar una vida más sostenible.
viernes, 29 de mayo de 2009
Emisión Cero con los Recursos Naturales

jueves, 28 de mayo de 2009
The 11th hour - "La hora de la verdad"
Producido y relatado por Leonardo Di Caprio, "The 11th hour" describe cómo estamos viviendo los últimos momentos en los que el cambio es posible. La película explora cómo la humanidad ha llegado a este punto; cómo vivimos, cómo afectamos los ecosistemas de la tierra, y lo que podemos hacer para cambiar el curso de unos acontecimientos previsibles y peligrosos.
La alquimia de los gases de efecto invernadero naturales que permiten la vida ha sido alterada con sustancias químicas. Los océanos han sido inundados con mercurio, metales pesados y sustancias tóxicas. Los bosques desaparecen, el hielo ártico se derrite, la tierra se está calentando. Ni el meteorito que golpeó el planeta hace 55 millones de años extinguió a tantas formas de vida. ¿Estos cambios son permanentes? ¿Son piezas de un puzzle que ha de ser unido o revelan un problema más importante? La película indaga en quién somos y el estado de nuestra relación con este planeta, nuestra única casa.
Emisión Cero con el Cambio Climático II

Emisión Cero con el Cambio Climático I

miércoles, 27 de mayo de 2009
Emisión Cero cerca de la inauguración
A continuación, en la Casa Encendida, podréis asistir a la conferencia “Una verdad incómoda”, impartida por Joe Opatrny, miembro del Climate Project Spain. Y de la proyección de dos documentales más: “¿Podemos salvar el planeta?” y “La verdad sobre la carne”.
Este será sólo el aperitivo de unas jornadas cargadas de contenidos que nos ayudarán a todos a ser más sostenibles con el medio en el que vivimos.
martes, 26 de mayo de 2009
25 años de “Paz Verde” en España

En su 25 aniversario es la mayor organización ecologista de España y trabaja en las campañas de Bosques, Cambio Climático, Contaminación, Costas, Desarme, Nuclear, Océanos, transgénicos y Transporte. Ya son más de 100.000 socios los que la dotan de independencia económica y política.
Sin duda, gracias al trabajo de Greenpeace se han conseguido diversos logros para mejorar el planeta como acabar con los vertidos nucleares al mar, la moratoria de la caza comercial de ballenas o la protección de una gran parte del bosque amazónico. Pero el principal reto por el que luchan hoy en día es el cambio climático.
Una de las principales herramientas de trabajo de la organización son sus barcos. Actualmente cuenta con tres: SV Rainbow Warrior, Artic Sunrise y MV Esperanza.
Greenpeace es uno de los participantes de Emisión Cero. Te recomendamos asistir el próximo domingo 7 de junio, a las 21h en la Casa Encendida, al debate “Calentamiento Global en España”, donde participará Sara Pizzinato, miembro de Greenpeace y experta en cambio climático.
lunes, 25 de mayo de 2009
Emisión Cero, preparativos en el IED

A las 12:00h compartirán mesa en el IED Ángel Cano, director de emisión Cero, Marcos Aretio, comisario de la exposición y ex – alumno del IED y Pedro Medina, director de actividades culturales del IED. Ellos nos explicarán los objetivos de esta iniciativa pionera en España.
Además se inaugurará la exposición de ecodiseño “Soluciones para un consumo sostenible”, que tendrá lugar del 1 al 12 de junio (excepto los días 5, 6 y 11). En ella se expondrán una selección de objetos, productos e ideas creados a través de unos criterios sostenibles: plásticos orgánicos, productos de gran eficiencia energética, ideas para reutilizar objetos, para aprovechar recursos, cocinas solares, motos eléctricas y otras sorpresas.
Así mismo se celebrarán dos conferencias: “Ecodiseño y sostenibilidad”, con Joan Rieradevall y “Ecodiseño y residuos”, con Vicente Galván; a las 18:00h y 19:00h, respectivamente.
Y para cerrar esta jornada, a las 20:00h se proyectará el documental “Adictos al plástico”, que detalla el tremendo impacto del plástico en la naturaleza y proporciona soluciones – que incluyen el plástico hecho de plantas – para mejorar su reciclaje, toxicidad y biodegradabilidad.
Te recomendamos que no faltes y disfrutes de este día previo al comienzo de Emisión Cero que seguro te sorprenderá!
domingo, 24 de mayo de 2009
El cambio climático da comienzo al G-8 de Energía
22 países cuentan ya en Roma con una delegación gubernamental que planteará su propia visión del mercado de la energía no sólo ante los demás gobiernos, sino también ante representantes de importantes empresas del sector, presentes en Roma en el congreso paralelo "Energy Business Forum".
La cumbre se prolongara hasta mañana por la tarde, cuando se presente la declaración conjunta de un encuentro en el que quiere favorecer el diálogo entre los países productores y consumidores para promover la transparencia de los mercados y evitar una insuficiente oferta energética que haga aumentar los precios una vez que se supere la crisis económica.
También se abordará la definición de instrumentos que permitan reducir la pobreza energética en un planeta en el que unos 2.000 millones de personas apenas tienen acceso a fuentes de energía.
Además los participantes en la cumbre, organizada por Italia en calidad de presidente de turno del G8, dedicarán un capítulo especial a la situación de África, continente para el que intentarán crear un plan de acción para la electrificación rural y el desarrollo de sus grandes redes energéticas.
En el G8 de Energía participan las siete mayores economías, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Canadá, Japón, Italia y Alemania, más Rusia (Grupo de los Ocho), así como Brasil, China, India, México, Suráfrica, Arabia Saudí, Corea del Sur, Egipto, Argelia, Australia, Libia, Nigeria, Ruanda y Turquía.
También participará el comisario europeo de Energía, Andris Pielbags, en representación de la Unión Europea (UE).
Doce países, entre ellos Brasil y México, así como la Unión Europea (UE) han firmado un acuerdo internacional de cooperación en materia de eficiencia energética.
El texto ha sido firmado por representantes de los Gobiernos de Canadá, Francia, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos, Japón, Italia y Alemania (G-8), así como de Brasil, Corea del Sur, México, China y de la Unión Europea (UE).
Este acuerdo será acompañado posteriormente por la firma de un memorándum con la Agencia Internacional de la Energía (AIE), para dotarle de plena operatividad.
En el marco de la cumbre del G-8, que se celebra hasta mañana en la capital de Italia, el ministro italiano y el titular de Economía de Japón, Toshihiro Nikai, firmaron además un acuerdo de cooperación entre los dos países en materia de energía nuclear.
Japón e Italia cooperarán en el desarrollo de los recursos humanos, en el intercambio de informaciones y en la promoción de la energía nuclear.
No faltes a las mesas redondas y conferencias que tendrán lugar en la Casa de Vacas y la Casa Encendida de Madrid, con motivo del festival Emisión Cero, entre el 5 y el 14 de junio, donde trataremos el cambio climático y otros muchos temas con grandes expertos internacionales. Visita nuestra web para consultar el programa: www.emisioncero.net
sábado, 23 de mayo de 2009
¿Sabías que España es uno de los países con más biodiversidad de Europa?

La organización Ecologistas en Acción presentó por su parte un informe con 62 medidas concretas para detener la pérdida de biodiversidad en la Unión Europea.
La R.A.E., define el término biodiversidad como la "Variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente". Alrededor de 100 especies desaparecen del planeta cada día, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además, cerca de 17 mil especies están en peligro de extinción en el mundo, una cifra que preocupa a los especialistas.
Según datos facilitados por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, España es uno de los países de la Unión Europea que cuenta con una mayor diversidad de hábitats naturales y es, con gran diferencia, el país en donde éstos ocupan una mayor extensión.
Medio Ambiente señala que la diversidad española ronda entre las 80.000 y las 90.000 especies, y destaca la importancia del conjunto de la flora y la fauna, además de por su número, por su endemicidad.
Sin embargo, la tasa actual de extinción de especies es 1.000 veces superior a la tasa natural y el 60% de los servicios elementales de los ecosistemas se están degradando o se están utilizando de forma no sostenible. Por lo que es importante proteger la biodiversidad como un elemento esencial para asegurar nuestra calidad de vida
Tendreis la oportunidad de profundizar más en éste y otros temas en la conferencia “Repoblación o desierto”, a cargo de Gabriel Leblic, experto en repoblaciones y manejo de fauna, que tendrá lugar el lunes 8 de junio en la Casa Encendida a las 18: 45 , gracias a Emisión Cero.
viernes, 22 de mayo de 2009
La lucha contra el cambio climático no se ha parado

El texto, que consta de 53 páginas, propone, entre otras cosas, que los países ricos destinen hasta el 2 % de su producto interior bruto para ayudar a las naciones más pobres a aliviar los efectos del calentamiento global.
Por su parte, los países ricos pidieron a las naciones en desarrollo que hagan un mayor esfuerzo por limitar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Estos textos también incluyeron una propuesta para reducir las emisiones de cara a 2020 y métodos para controlar las acciones de naciones en desarrollo como China e India. También se expusieron ideas para promover un uso más amplio de los mercados de carbono y formas de proteger a las selvas, que absorben dióxido de carbono.
Este acuerdo sobre reducción de emisiones de CO2 deberá alcanzarse en Conpenhague en diciembre y sustituir al Protocolo de Kioto a partir de 2013.
De este y otros muchos temas podrá hablarnos nuestro ponente Luis Balairón en su conferencia “El Clima que viene”, que tendrá lugar el domingo 7 de junio en la Casa Encendida a las 19h, gracias a Emisión Cero.
jueves, 21 de mayo de 2009
Concurso Fotográfico Sin Nostalgias del Hielo
RAT ha compuesto una canción para Emisión Cero. Tenemos la música, una letra preciosa pero nos faltan imágenes…
Ayúdanos a completar este video y consigue una entrada doble para la fiesta que realizará Emisión Cero el día 14 de junio en la sala El Sol. En ella actuaran grupos como La Habitación Roja, Rat, Rebeca Jiménez, Los Guapos, Zodiac y Manolo Benítez de los Enemigos.
Como puedes participar:
Para concursar es imprescindible ser amigo de Emisión Cero en facebook.
Tienes que hacernos llegar una foto relacionada con la canción “Sin nostalgias del hielo” o con la sostenibilidad en general.
Hay dos formas de hacernos llegar la foto:
Subiendo tu foto a Facebook y etiquetando en ella a Emisión Cero para que podamos verla. Si finalmente la seleccionamos te pediremos que nos la mandes en alta resolución para integrarla en el video.
Sino puedes enviárnosla directamente a la dirección de correo: prensa@emisioncero.net. La colgaremos ene nuestro album de fotos: “Sin nostalgias del hielo”
El plazo de recepción de imágenes finaliza el día 11 de junio.
Cuanto más sostenible sea tu foto y mejor ilustre la canción, más posibilidades tendrás de que sea elegida. El tamaño mínimo de las imágenes ha de ser de 720x576 pixeles por pulgada. ¡Mucha suerte!
miércoles, 20 de mayo de 2009
Emisión Cero también es música

Es un placer poder presentaros la sintonía de Emisión Cero… Sí! Tenemos canción! Gracias a la implicación que ha tenido Rat con nuestro proyecto, podemos contar con “Sin nostalgias del hielo”. Una canción que seguro no pasará desapercibida y que ha sido creada en exclusiva para Emisión Cero.
Sólo podemos aconsejaros que disfrutéis con ella… http://www.emisioncero.net/
Javier Vidal "RAT", guitarrista zurdo a su pesar, cantante, autor y compositor, nacido en Segovia en 1979, acaba de componer y autoeditar su primer disco en solitario y en español titulado “9x1”.
Podremos disfrutar de su música en directo el día de clausura de Emisión Cero – 14 de junio – en la sala Sol de Madrid.
martes, 19 de mayo de 2009
Los parques eólicos se paran por la fuerte caída de la demanda de luz

El sistema eléctrico también padece la crisis económica que atraviesa España y en concreto por sectores específicos como la construcción.
La demanda eléctrica en nuestro país sigue cayendo a tasas históricas (según datos de Red Eléctrica, agente que lo regula).
Paradójicamente nos encontramos con el problema de tener actualmente un exceso de generación de electricidad, aun cuando siempre se ha temido lo contrario: que no se cubriera la demanda de luz.
Para que la circulación del tráfico eléctrico no se sature, se ha tenido que pedir en ocasiones a los parques eólicos que paren, aunque esté soplando el viento y con ello se desperdicie esa fuente renovable.
De momento, según publicó ayer M.P. en expansion.com, las paradas en 2008 no han sido muy cuantiosas en términos de producción, pero se está notando un incremento en 2009. El problema podría surgir a medio plazo, si esta caída de la demanda de luz y la crisis no cesa.
Hay proyectos, como el Reve (Regulación Eólica con Vehículo Eléctrico), que trata de casar la demanda eléctrica con la oferta eólica, para aprovechar las horas de mayor producción eólica y recargar así los futuros coches eléctricos. Esto sólo sería una solución a medio-largo plazo para un problema que tenemos ya en España.
jueves, 14 de mayo de 2009
Aún hay más
Apenas quedan días para ultimar los detalles y lo tenemos todo previsto. El programa ya está prácticamente cerrado, los lugares reservados y los árboles esperan a ser plantados. Pero aún tenemos novedades y es que, como suele decirse, nos hemos guardado un par de cartas en la manga. Si quieres saber qué más podemos ofrecerte no pierdas de vista este blog porque en la próxima entrada desvelaremos la sorpresa. Y no olvides que puedes consultar el programa completo de actividades en la página de Emisión Cero: www.emisioncero.net
miércoles, 13 de mayo de 2009
Transgénicos
Al modificar el ADN de un determinado producto, estamos creando un nuevo organismo vivo más resistente, que una vez mezclado con el medio puede contaminar la variedad original e interferir en la cadena alimenticia. Es un proceso incontrolable que puede acabar con la biodiversidad y cuyos efectos en el ecosistema son imprevisibles.
Esta sería la cara oscura, pero hay muchas más. El uso de transgénicos podría ayudar a incrementar la producción gracias a la creación de variedades más resistentes y ello, a mitigar el hambre. La creación de alimentos con mayores nutrientes o que porten vacunas a ciertas enfermedades son otras de las posibilidades que nos brindan estas técnicas de ingeniería genética pero ¿dónde está el límite?, ¿dónde esa línea que no deberíamos cruzar?
Desde Emisión Cero te invitamos a asistir a la mesa redonda del día 12 de junio en la Casa de Vacas para que tú mismo juzgues los pros y los contras. Bajo el título “Transgénicos, hambre, vida y salud” podrás escuchar las diferentes posturas y argumentaciones de Patricio Palomar, José Esquinas y Juan Felipe Carrasco. Recuerda que la entrada solo cuesta 1 euro y que irá destinado íntegramente a plantar árboles.
martes, 12 de mayo de 2009
David del Campo y el informe Lugano
Y todo lo dicho anteriormente ha sido realizado con tanta discreción y tanta humildad que es prácticamente imposible obtener información pública de David.
David es un convencido de su trabajo en el sector del desarrollo. Profundamente marcado por la matanza de Srebrenica que tuvo en lugar en 1995, David confiesa que sus convicciones se han mantenido firmes a lo largo de los años y los diferentes puestos que ha ocupado, “solo han cambiado las formas” afirma. Para él el desarrollo no es una cuestión renta sino de oportunidades y cree que se puede mejorar la situación de desequilibrio del mundo, “aunque suene utópico”.
Un libro inevitable e indispensable es “el informe Lugano” de Susan George, que aunque no es fácil de leer permite identificar donde están las raíces de todo lo que sucede actualmente.
Una persona para el recuerdo el fallecido Jose Félix García Calleja, director general de Asuntos Europeos de Cantabria.
Tendréis la oportunidad de poder escuchar a David del Campo en la conferencia economía y desarrollo sostenible el martes 9 de junio a las 18:00 en la Casa de Vacas del Retiro y a las 20:30 en la mesa redonda posterior bajo el título “Economía de la sostenibilidad”.
domingo, 10 de mayo de 2009
Somos lo que hacemos: cambia tu firma de email
Hoy queremos dedicarle nuestra entrada a una de las acciones más interesantes que tienen en we are what we do: acción 76: usa alguna de estas firmas:

Te las traducimos por si prefieres usarlas en español:
1- Siento que esto sea un email y no una conversación cara a cara
2- Si el email evita gastar tiempo, el no imprimirlo evita destruir árboles.
3- Sé el cambio que quieres ver en el mundo
We are what we do es una web sobre sostenibilidad, que tiene en cuenta las tres vertientes, social, económica y medio ambiental, que busca cambiar el mundo y cuyo mensaje es el mismo que el nuestro: pequeñas acciones x mucha gente = gran cambio.
En Emisión Cero te propondremos muchas pequeñas acciones que te permitan mejorar tu relación con el entorno ayudante a comportarte de un modo más sostenible. Ya puedes comprobar los manifiestos Emisión Cero diseñados por Greenpeace España que se encuentran en nuestra página web, en los que encontraras consejos concretos de cómo mejorar en ese sentido.
Finalmente cerramos recordándoos que empieza la cuenta atrás, sólo quedan 3 SEMANAS PARA QUE Emisión Cero empiece…
sábado, 9 de mayo de 2009
La energía solar avanza poco a poco
Muchas son las ventajas y beneficios medioambientales, económicos y sociales que esta fuente de energía nos proporciona. Es por esto que organismos públicos y entidades privadas poco a poco se van animando a apostar por este tipo de inversiones.
España junto con Portugal es el país europeo que más radiación solar recibe. Por lo tanto, tiene un potencial enorme en el desarrollo y fomento de este tipo de energía.
Una muestra de ello se refleja en el informe número 33 del Observatorio de la Electricidad, que publica mensualmente WWF España.
En él podemos apreciar cómo la energía solar en la península ya produce más electricidad que el petróleo.
Según las declaraciones de Heikki Willstedt, experto de WWF en Energía y Cambio Climático, recogidas en la web portaldelmedioambiente.com: “En 2002 se producía el 7% de la electricidad peninsular quemando petróleo, en 2008 sólo el 0,82%”.
Algunos de los datos más significativos que aparecen en este informe de abril de 2009, son que los indicadores de calidad medioambiental muestran que las emisiones de dióxido de carbono han sido un 44% inferiores a las emisiones registradas en este mismo mes de la media de referencia (años 2003-05). O que en el mes de abril ha disminuido la generación eléctrica respecto al mismo mes del año pasado en un -15,50% y la demanda ha caído un 13,56%.
Así pues, las emisiones acumuladas durante el primer cuatrimestre e 2009 son un 26% inferiores al mismo periodo de 2008.
Desde Emisión Cero os animamos a asistir el próximo 6 de junio en la Casa de Vacas del Retiro, a la mesa redonda “Nuevos modelos para conservar el clima”, donde contaréis con la presencia de Heikki Willstedt.
viernes, 8 de mayo de 2009
Impulso europeo al ahorro energético
En esta ocasión, sin embargo, lo que nos ocupa no tiene que ver con las elecciones, sino con la sostenibilidad.
El Parlamento Europeo aprobó el 23 de abril un informe sobre la reforma de la directiva sobre eficacia energética de los edificios. El tema es serio, ya que hoy en día las casas en las que vivimos y trabajamos son responsables de nada menos que del 40% de la energía consumida en nuestro continente y del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero. El potencial en cuanto a ahorro de emisiones de CO2 es, pues, enorme.
El informe parlamentario propone, entre otras cosas, que todos los edificios que se construyan a partir del 2019 en la UE sean de “energía cero”, es decir, capaces de generar la misma cantidad de energía que consumen. Esta fecha será 2016 para los nuevos edificios públicos.
Pero no hay que olvidar que los edificios nuevos son sólo un 1% del total. Así que hay que poner mucha atención a las viviendas viejas que son renovadas. En este sentido, la Eurocámara solicita que cualquier edificio que se someta a renovaciones sustanciales -de mas del 25% de su superficie- debe incorporar estándares de eficiencia energética (mientras que la antigua Directiva establecía que sólo los edificios de más de 1000m2 deberían acogerse a estos estándares).
Lo que sucede, claro, es que renovar nuestras viviendas para –por ejemplo- aislarlas correctamente y evitar que malgasten energía, cuesta dinero. De ahí que el Parlamento demande también que los países de la UE puedan destinar a medidas relacionadas con la eficiencia energética hasta un 15% de los fondos de desarrollo regional.
Hay que decir, sin embargo, que estamos sólo en la mitad del camino: el informe que se ha aprobado el Parlamento debe ser debatido por los Estados miembros de la UE, y –siendo realistas- hay bastantes posibilidades de que sus demandas se “revisen” a la baja, ya que entre los 27 hay muchas sensibilidades diferentes: los países nórdicos (con Suecia, que presidirá la Unión desde junio a diciembre, a la cabeza) son claramente partidarios de una perspectiva más “verde”, mientras que para los Estados del Este, sumidos en lo más crudo de la crisis económica, las prioridades son otras.
España, que presidirá la UE tras Suecia (a partir del 2010) debería dar ejemplo de proactividad y subirse al carro de las ambiciosas demandas parlamentarias. No olvidemos que las medidas destinadas a promover eficiencia energética –en el campo de la construcción, sobre todo- genera puestos de trabajo, y de eso andamos necesitados…
Edsta información ha sido facilitada por Andoni Hidalgo al que podreís ver el miércoles 10 de junio a las 18:30 en la Casa encendida impartiendo la conferencia "Politica Europea de Energía" y más tarde, a las 20:30 formando parte de la mesa redonda "Mirando el futuro con energía" en Casa de Vacas del Retiro.
jueves, 7 de mayo de 2009
Por una candidatura verde
El desarrollo económico, la integración social y la mejora ambiental son objetivos totalmente compatibles y una ciudad sostenible merece el esfuerzo. Creemos en una candidatura verde y si tu también crees que es posible, el día 5 tienes una cita con Emisión Cero. Cine, debates y conferencias te esperan por todo Madrid y la entrada solo cuesta un euro. ¿Quieres saber más? Entra en http://www.emisioncero.net/ y descubre todas las películas y debates que te proponemos. La recaudación del festival se usará íntegramente para plantar árboles en un centro de toxicómanos de Madrid de la Fundación Padre Garralda.
martes, 5 de mayo de 2009
José Esquinas y Small is beautiful
El otro día tuvimos la suerte de tener que llamar a José Esquinas. La suerte porque José Esquinas es un hombre no sólo encantador sino que además posee una patrimonio cultural tan enorme que debería estar protegido por alguna institución.
José Esquinas ha pasado 22 años trabajando para la FAO, con su residencia permanente fijada en Roma, aunque como nos comentaba, durante ese tiempo viajó por todo el mundo. En la FAO ha sido LO MAS, o eso nos parece a nosotros ya que ha ocupado los siguientes puestos sucesivamente: Secretario de la Comisión Intergubernamental de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO desde 1986, Presidente del Sub-comité de Etica para la Alimentación y la Agricultura de la FAO desde 1999 y Secretario Interino del Tratado Internacional sobre los Recursos Filogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, desde junio 2006 hasta 2007. A él se debe en buena parte la firma en 1983 del Compromiso Internacional de Recursos Genéticos, y en 2001 el Tratado Internacional sobre Recursos Filogenéticos para la Alimentación y la Agricultura redactado en el ámbito de la Conferencia de la FAO.
En 2007 dejó la FAO y volvió a ocupar su puesto de profesor titular de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Sin embargo, al poco tiempo volvió a pedir una excedencia para disfrutar de su recién adquirida paternidad a la par que gestiona en la Universidad de Córdoba la Cátedra de Estudios sobre Hambre y Pobreza”(CEHAP). El año pasado la cátedra publicó “La declaración de Córdoba”, que si no queréis leer entera podéis encontrar fragmentos completos en le discurso que pronunció Ban Ki-moon en la Cumbre de Madrid sobre la crisis alimentaría a finales de enero de este año.
La labor de José Esquinas es infinita, casi tan grande como su conocimiento y su certeza de que hay que buscar nuevas formas de gestión replanteándose los sistemas desde su origen, huyendo lo las soluciones que son solo un parche sobre un casco mal construido que se va hundir de todos modos.
José Esquinas nos habló de sus experiencias, de cómo fué la Cumbre de Rio de Janeiro en 1992 incluido el discurso de Josep Borrell sobre “el que contamina paga”. Mencionó un libro de cabecera que no conocíamos “Small is beautiful” escrito por de E. F. Schumacher y publicado nada menos que en 1973.
Todo esto y mucho más fue nuestra conversación con José Esquinas, conversación que nos hizo sentirnos orgullosos de participa en Emisión Cero y ayudar a que el público en general tenga acceso a personajes tan magníficos como él.
Podréis ver y charlar con José Esquinas el viernes 12 de junio en la conferencia "Los Recursos Genéticos en la construcción de un planeta mas justo y sin hambre" y la mesa redonda sobre “Alimentación, biodiversidad y salud”, que tienen lugar a partir de las 18:00 en la Casa de Vacas del Retiro.
domingo, 3 de mayo de 2009
Sostenibilidad al diccionario
Es decir, que en la base misma de la existencia de Emisión Cero, es un vocablo que no está en el diccionario de la Real Academia de la Lengua. Y aun peor, tampoco existe ningún sinónimo que podamos usar en sustitución de tan efectiva palabra.
Asi que cuando nos enteramos de que dos agencias de marketing y publicidad, Love y Quiero salvar el mundo haciendo marketing, habían iniciado una campaña para conseguir que sostenibilidad se incluyese en le RDAE, decidimos darles todo el apoyo que podemos, que es impulsar la información desde nuestra web, nuestro blog, nuestro facebook y nuestro Twitter, con la esperanza de que a vosotros también os parezca interesante.
Obviamente no se trata solamente de que la palabra sostenibilidad se incluya en el diccionario sino que la campaña sostenibilidad al diccionario pretende llamar al atención sobre el camino tan poco sostenible que llevamos… en este sentido al igual que Emisión Cero, sostenibilidad al diccionario pretende crear un debate social que ayude a luchar contra todas esas malas costumbre que a medio plazo pueden acabar con nuestra Tierra y sus moradores, incluidos nosotros.
En Emisión Cero ya hemos añadido nuestras definiciones de sostenibilidad a las ya casi 150 definiciones ya propuestas y nos hemos unido al grupo de Facebook en apoyo a esta plataforma.
Además de las definiciones escritas acaban de publicar el audiovisual de Mayumaná sobre sostenibilidad al que seguirán las definiciones en vivo y en directo de una serie de actores y personajes populares que apoyan la campaña. Muchos de ellos son también amigos de Emisión Cero por lo que les veréis en algún de nuestro videos caserillos que colgamos en el blog de vez en cuando.
Desde Emisión Cero, la propuesta de debates e información sobre las soluciones para un mundo más sostenible, más ambiciosa que se ha planteado en España hasta el momento te animamos a que apoyes la inclusión de sostenibilidad en el diccionario y añadas tu definición en http://www.sostenibilidadaldiccionario.com/.