
El texto, que consta de 53 páginas, propone, entre otras cosas, que los países ricos destinen hasta el 2 % de su producto interior bruto para ayudar a las naciones más pobres a aliviar los efectos del calentamiento global.
Por su parte, los países ricos pidieron a las naciones en desarrollo que hagan un mayor esfuerzo por limitar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Estos textos también incluyeron una propuesta para reducir las emisiones de cara a 2020 y métodos para controlar las acciones de naciones en desarrollo como China e India. También se expusieron ideas para promover un uso más amplio de los mercados de carbono y formas de proteger a las selvas, que absorben dióxido de carbono.
Este acuerdo sobre reducción de emisiones de CO2 deberá alcanzarse en Conpenhague en diciembre y sustituir al Protocolo de Kioto a partir de 2013.
De este y otros muchos temas podrá hablarnos nuestro ponente Luis Balairón en su conferencia “El Clima que viene”, que tendrá lugar el domingo 7 de junio en la Casa Encendida a las 19h, gracias a Emisión Cero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos importa lo que piensas...